Estamos en plena era digital y los avances se están produciendo a un ritmo vertiginoso, llegando a casi todas las áreas de las empresas, incluido el puesto de trabajo.
Gracias a la digitalización han aumentado exponencialmente las posibilidades -y necesidades- de conectarnos con todo nuestro entorno profesional.
Los empleados de las empresas interconectadas tienen exigencias de comunicación más allá del uso del teléfono, requiriendo soluciones corporativas que reúnan todos los elementos de las comunicaciones empresariales, centralita virtual, mensajería, videoconferencia, contact center, etc, en una única herramienta sencilla de utilizar y, por supuesto, en la nube.
Estas herramientas son un punto clave para que los trabajadores, socios, proveedores y clientes de una organización se relacionen como si compartiesen un mismo entorno físico.
Un estudio de Gartner predice que en 2020 la mayor fuente de ventaja competitiva para el 30% de las empresas procederá de la capacidad de los trabajadores para explotar de forma creativa las tecnologías digitales mediante el puesto de trabajo digital.
Por su parte, un informe de la consultora IHS Markit sobre la creciente necesidad de emplear herramientas de comunicaciones unificada y colaboración en la nube, destaca como principales impulsores de esta tecnología la mejora de la productividad de los empleados, optimización del tiempo de respuesta, movilidad/flexibilidad de los trabajadores y la potenciación de las ventajas competitivas.
El informe también destaca que la voz, el correo electrónico, los mensajes y la colaboración se han implementado ampliamente en las empresas para cumplir con el requisito de estar “siempre conectados”.
Según se desprende de este estudio, realizado mediante una encuesta a responsables de las principales compañías de TI, para las empresas, los factores más importantes de adopción de soluciones de comunicaciones unificadas en la nube son, por este orden: la mensajería unificada, la integración con aplicaciones comerciales como CRM y las herramientas colaborativas.
Además de la evidente reducción de costes operacionales, el ahorro de tiempo y aumento de la productividad, la adopción de estos sistemas contribuye a que las empresas desarrollen vínculos más estrechos y personales con los clientes, mejore la resolución de incidencias, incluso acelere los procesos de fusiones y adquisiciones.
Los servicios de atención al cliente multicanal y el acceso remoto a los expertos aumentan la satisfacción de los clientes, por no hablar de que las herramientas colaborativas facilitan también la conciliación de la vida laboral y la familiar de los trabajadores, lo que favorece el compromiso (el engagement) y la retención del talento.
Como se ha visto, el empleo de estas herramientas es lo que puede marcar la diferencia competitiva para las empresas que optan por la digitalización, que ya no tienen que invertir en infraestructura costosa, sino que se pueden apoyar en un proveedor tecnológico que suministre estos servicios para que los empleados, con sus puestos de trabajo plenamente operativos, se centren en su tarea.
Dejar un comentario